Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Uruguay

PUNTO DE INFLEXIÓN PARA EL CONTINENTE

Imagen
MUNDO PUNTO DE INFLEXIÓN PARA EL CONTINENTE Ricardo Romero  28 de Noviembre de 2015 | 12:00 Como un balde de agua fría, el espectro de gobiernos populares de América Latina ven azorados como uno de sus aliados es derrotado por la derecha. Sencillamente porque esto implica un punto de inflexión para las experiencias del continente.               Como un balde de agua fría, el espectro de gobiernos populares de América Latina ven azorados como uno de sus aliados es derrotado por la derecha. Sencillamente porque esto implica un punto de inflexión para las experiencias del continente. Es que hasta ahora las fuerzas conservadoras sólo pudieron cambiar gobiernos por vía de golpes institucionales, como en Honduras o Paraguay (incluso lo están intentando en Brasil), pero en esta ocasión, son las urnas las que decidieron el cambio, y al presente puede implicar un efecto dominó sobre la región, y de hecho la pr...

El Frente Amplio va por más

Imagen
http://tiempo.infonews.com/nota/151757/el-frente-amplio-va-por-mas OPINAN   Ricardo Romero 05 de Mayo de 2015 El Frente Amplio va por más Los uruguayos van de nuevo a las urnas este 10 de mayo para elegir autoridades municipales, cerrando el ciclo electoral abierto el año pasado con la renovación del ejecutivo y legislativo nacional. Ricardo Romero Los uruguayos van de nuevo a las urnas este 10 de mayo para elegir autoridades municipales, cerrando el ciclo electoral abierto el año pasado con la renovación del ejecutivo y legislativo nacional. El Frente Amplio pretende consolidar la continuidad de su proyecto luego de haber obtenido un nuevo mandato y salir del retroceso electoral que tuvo en 2010, cuando retrocedió en caudal de votos en Montevideo y Canelones y perdió la conducción de los departamentos de Salto, Paysandú, Florida y Treinta y Tres, aunque logró retener Maldonado y Rocha, conservando así los municipios más populosos del país. La oposici...

Desafíos para el nuevo presidente

Imagen
http://tiempo.infonews.com/nota/146388/desafios-para-el-nuevo-presidente 01 de Marzo de 2015 OPINIÓN Desafíos para el nuevo presidente Ricardo Romero Casi como un dejá vù, la sociedad uruguaya volverá a ver a Tabaré Vázquez asumir la presidencia de la República de Uruguay. Esta vez, recibirá la banda de José Mujica, el mismo a quien se la entregó en 2010. Sin embargo, toma un Uruguay muy diferente al que tuvo que afrontar en su primer mandato en 2006. En primer lugar, porque el país logró superar la crisis de 2002, paralela al derrumbe argentino, con una performance del 5,5% de crecimiento anual en el período 2006-2013, según el Banco Mundial. Un crecimiento que tuvo una fuerte disminución de la desigualdad, donde el índice de Gini pasó del 0,45 en 2004 al 0,39 en 2013. Se redujo, así, la brecha de ingresos de 19 a 11,8 la relación entre el decil mayor y el menor. A su vez, los índices de pobreza pasaron del 39,9% en 2004 al 11,5% en 2013, mientras que la indigencia pasó ...

Buen año para los gobiernos populares en América latina

Imagen
http://sur.infonews.com/nota/10226/buen-ano-para-los-gobiernos-populares-en-america-latina 28 de Diciembre de 2014 Balance electoral 2014 Buen año para los gobiernos populares en América latina Pese a la incógnita que plantea hacia el futuro el retraso en el proceso de integración regional, las contiendas electorales mantuvieron una dinámica en general favorable a la persistencia de políticas reparatorias y redistributivas. Ricardo Romero Politólogo UBA/Unsam El movimiento hacia Cuba por parte de los Estados Unidos es una jugada estratégica en un tablero adverso que cambió desde la cumbre de Mar del Plata en 2005, cuando el comandante Hugo Chávez les dijo “¡El ALCA al Carajo!”. Es que las contiendas electorales del año 2014 arrojaron una victoria de los gobiernos populares y sumaron nuevas experiencias para región. Este año, a la consolidación de procesos importantes como en El Salvador, Bolivia, Brasil, y Uruguay, se sumaron nuevas tendencias en Panamá y Costa ...

Los cambios estructurales están en marcha. Entrevista a Diego Cánepa

Imagen
http://sur.infonews.com/nota/10096/los-cambios-estructurales-estan-en-marcha 05 de Diciembre de 2014 Entrevista. Diego Cánepa. Prosecretario General de la Presidencia del Uruguay “Los cambios estructurales están en marcha” Ricardo Romero. Politólogo UBA/UNSAM Una noticia empañó los festejos del Frente Amplio, el fallecimiento del Secretario General de la Presidencia, Alberto Breccia. Durante la mañana del lunes, luego del Consejo de Ministros, el Prosecretario Diego Cánepa fue el encargado de transmitir el hecho e informar a la prensa que Breccia falleció el lunes de mañana y que el gobierno resolvió rendirle honores fúnebres de ministro de Estado, por lo que dispuso que el velatorio se realice en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento durante 48 hs, para luego ser trasladado al Cementerio Parque del Recuerdo. Muy breve, el presidente José Mujica se lamentó por el deceso y sostuvo que “que es uno de esos golpes que dan las malas noticias. La vida es un puchito”...

Otra vez Vázquez gritó un "festejen, uruguayos"

Imagen
http://tiempo.infonews.com/nota/139137/otra-vez-vazquez-grito-un-festejen-uruguayos 01 de Diciembre de 2014 UN FERVOR CIUDADANO QUE NI EL TEMPORAL PUDO FRENAR Otra vez Vázquez gritó un "festejen, uruguayos" Hace 25 años, Tabaré lograba ganar la intendencia de Montevideo. Ricardo Romero Ritos - Los orientales salieron a celebrar el triunfo desde mucho antes de que se conocieran los primeros resultados - Foto: ap Desde Montevideo Otra vez, como en aquel 25 de noviembre de 1989, Tabaré Vázquez Rosas arenga a una multitud en la avenida 18 de Julio, la principal de Montevideo, para que celebre una victoria. En aquella oportunidad decía "¡Festejen uruguayos, festejen!", tras convertirse en el primer intendente socialista de la capital uruguaya. Y en la noche de ayer, pasó a ser el primer socialista en ser reelegido en la presidencia en la historia del país. A pesar de la tormenta que azotó a todo Uruguay desde la noche del sábado, el afluente de ...

Último paso para el regreso de Tabaré

Imagen
http://sur.infonews.com/nota/10060/ultimo-paso-para-el-regreso-de-tabare 29 de Noviembre de 2014 Segunda Vuelta Uruguaya Último paso para el regreso de Tabaré Ricardo Romero. Politólogo UBA/UNSAM Con el balotaje en Uruguay de este domingo, se cierra el ciclo de elecciones en América latina que comenzó allá por febrero con las primeras vueltas en El Salvador y Costa Rica. Dejando un panorama alentador para los proyectos populares post-neoliberales, especialmente por las reelecciones de Dilma Rousseff en Brasil y Evo Morales en Bolivia, a la que se estaría sumando esta tarde la victoria de Tabaré Vázquez, cuando las urnas lo consagren ganador. Un triunfo que marca un hito en la historia uruguaya, porque será la primera vez que un gobierno esté por tres mandatos seguidos en la presidencia desde el regreso a la democracia en 1985, además de ser inédito para un partido de izquierda en ese país, que también logra reelegir a un presidente en esta oportunidad, lo que marca su...

El Doctor del Pueblo

Imagen
http://sur.infonews.com/nota/10059/el-doctor-del-pueblo 29 de Noviembre de 2014 Tabaré Vázquez El Doctor del pueblo Ricardo Romero. Politólogo UBA/Unsam Este domingo será la séptima vez que Tabaré Vázquez participe de una contienda de tipo presidencial, lo hizo cuatro en primera vuelta, una en primarias y ahora es la segunda vez que lo hace en un balotaje. Su primera participación fue en 1994, donde salió tercero con el 30,61%, frente al 31,21% de Alberto Volonté, candidato blanco y el 32,35% del colorado Julio María Sanguinetti, quien lograba la presidencia porque aún no regía el sistema de doble vuelta. Si bien en las presidenciales de 1999 lograría el primer lugar con el 40,10% de los votos, frente al 32,59% del colorado Jorge Batlle, perdería en el balotaje con el 45,86 frente al 54,13 del rival. Su consagración recién llegaría en 2005, con una victoria en el primer turno, con el 50,45%. Y ahora, en 2014, tras ganar las primarias del FA con el 81,98% de los votos y...

Una década de frente amplismo

Imagen
http://sur.infonews.com/nota/10058/una-decada-de-frenteamplismo 29 de Noviembre de 2014 Nuevo Uruguay Una década de frenteamplismo Ricardo Romero. Politólogo UBA/UNSAM La principal carta de presentación que tiene el Frente Amplio es su performance económica, que logró superar la crisis del 2002, producida por el coletazo del derrumbe argentino, y que a la fecha presenta tasas de crecimiento del 5,5% anual promedio desde 2006 al 2013 según el Banco Mundial. Además, este crecimiento fue acompañado de una fuerte redistribución de la riqueza. Como ejemplo, el índice de Gini se redujo a un promedio de 0,3% anual pasando de 0,45% en 2004 a 0,38 en la actualidad. A su vez, en 2004 el decil de mayor ingreso era 19 veces al de menores ingresos, en tanto que hoy es de 11,8. Concomitantemente el desempeño económico impactó fuertemente en el mercado de trabajo, que hoy registra los niveles de desempleo más bajos de la historia de Uruguay. Además, la expansión económica, acompañad...