Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Política Internacional

De pruebas de amor y alineamientos ciegos

Imagen
 https://www.tiempoar.com.ar/nota/de-pruebas-de-amor-y-alineamientos-ciegos MUNDO   De pruebas de amor y alineamientos ciegos (Foto: AFP) Opinión Por  Ricardo Romero  -  Politólogo UBA - Analista Internacional 27 de septiembre de 2020     El discurso pronunciado por Bolsonaro en la apertura de la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), fue la prueba de amor hacia Donald Trump, más allá de que este lo ignoró en su alocución posterior. Es que, el alineamiento político se manifiesta en todos los planos, desde la convergencia en la gestión de la pandemia, priorizando la economía y dejando que se contagien millones y mueran cientos de miles de personas, hasta el hostigamiento al gobierno venezolano, desde las mismas fronteras brasileñas con ese país en Boa Vista - Estado de Roraima. Tal es así que Jair Bolsonaro permitió que en territorio brasileño, un Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, increpara al mandatario de un Estado soberano,...

No puede dejarse la salida en manos del mercado

Imagen
MUNDO No puede dejarse la salida en manos del mercado (Foto: AFP) Por  Ricardo Romero  -  Polítologo UBA. Analista internacional 29 de Marzo de 2020 En momentos en que la humanidad está viviendo una catástrofe de escala global, donde la pandemia generada por el coronavirus, además de provocar enfermedad y muerte, está desatando un colapso económico a nivel mundial. Y si bien hay Estados que en forma responsable están generando acciones humanitarias para afrontar la situación, además de un respuesta epidemiológica deberán generar una salida económica que no puede dejarse en manos del mercado. Por eso, se trae a colación el concepto de “Economía de Guerra en tiempos de Paz”, que fuera expuesto por el historiador Eric Hobsbwan, al sostener que la subordinación económica a la planificación bélica, que habían padecido las economías durante la Primera Guerra Mundial, fue el esquema que orientó a la Economía Planificada de la Unión Soviética, así como al e...

Hasta siempre comandante

Imagen
 http://www.elcronistadiario.com/2016/11/opiniones-hasta-siempre-comandante/ OPINIONES: Hasta siempre comandante NACIONALES Zoom Out   Zoom In By   Leandro 0 5 7:08   30 noviembre, 2016 Ricardo Romero // @Richardbsas // Observatorio Política Latinoamericana UBA Durante un congreso latinoamericano de estudiantes en abril del 2000, en una cena de camaradería, la delegación argentina de la FUA le preguntamos a Fidel, entre otras cosas, si no era conveniente hacer la transición en vida. Nos miró y dijo: “No se preocupen, cuando comience a chochear dejaré el poder”. Quedamos sorprendidos y conformes por la respuesta. Pero sonriente nos dice: “El problema es que negar el chocheo es parte del chocheo”. Éste es el recuerdo más fuerte que tengo de uno de los líderes latinoamericanos más grandes de la historia. Que nos dió la primicia, dejó el poder cuando la salud lo condicionó, pero tenía la cintura de responder cosas incisivas con ...

Una isla de dignidad. En homenaje a Fidel Castro

Imagen
http://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/62657/una-isla-de-dignidad-por-ricardo-romero-polita-logo Una isla de dignidad. Por Ricardo Romero, politólogo Ricardo Romero*, politólogo > @Richardbsas Sábado 26 de Noviembre de 2016 AddThis Sharing Buttons Share to Facebook Share to Twitter Share to WhatsApp Share to Más... Edición 2093 Fidel Castro Durante un congreso latinoamericano de estudiantes en abril del 2000, en una cena de camaradería con la delegación argentina de la FUA, le preguntamos a Fidel, entre otras cosas, si no era conveniente hacer la transición en vida. Nos miró y dijo: “No se preocupen, cuando comience a chochear dejaré el poder”. Quedamos sorprendidos y conformes por la respuesta. Pero sonriente nos dice: “El problema es que negar el chocheo es parte del chocheo”. Este es el recuerdo más fuerte que tengo de uno de los líderes latinoamericanos más grandes de la historia. Que nos dio la primicia: dejó el...

Argentrump

Imagen
http://www.veintitres.com.ar/article/details/112861/argentrump Argentrump Por Pablo Galand LECTORES@VEINTITRES.COM ¦ Cómo afectará el triunfo republicano la economía argentina y latinoamericana. Las consecuencias de "abrirse al mundo" y el rol de la Alianza del Pacífico. El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos abre interrogantes de todo tipo. Uno de ellos está vinculado con el escenario que se abre en América latina, teniendo en cuenta el discurso antiinmigrante que expuso en campaña el mandatario electo y que su propuesta económica está basada en un fuerte proteccionismo que puede afectar las relaciones comerciales en la región. Veintitres.com consultó a tres especialistas para trazar el escenario que se puede abrir a partir del 20 de enero, cuando Trump sea el nuevo habitante de la Casa Blanca. “La moneda está en el aire”, afirma el sociólogo Gabriel Puricelli, coordinador del Laboratorio de Políticas Pú...

CONTRA LA DICTADURA DE LOS MERCADOS

Imagen
http://tiempo.infonews.com/nota/156391/contra-la-dictadura-de-los-mercados OPINAN   Ricardo Romero 01 de Julio de 2015 CONTRA LA DICTADURA DE LOS MERCADOS El gobierno griego está apelando al demos para contraponer la voluntad popular a la dictadura de los mercados que les está imponiendo la Troika compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Ricardo Romero El gobierno griego está apelando al demos para contraponer la voluntad popular a la dictadura de los mercados que les está imponiendo la Troika compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Es necesario aclarar que es incorrecto decir que la gestión de Alexis Tsipras no quiere pagar y lleva a Grecia al default, sino que es la voraz imposición financiera lo que la lleva al impago. Porque, si bien la vulgata neoliberal acusa al gobierno izquierdista de Syriza en Grecia de trabar el pago de la deuda "...

Un filósofo suelto en las calles porteñas. Gianni Vattimo

Imagen
http://sur.infonews.com/nota/10011/un-filosofo-suelto-en-las-calles-portenas 21 de Noviembre de 2014 Un filósofo suelto en las calles porteñas Ricardo Romero Politólogo UBA/Unsam Mientras se cumplen 25 años de la caída del Muro de Berlín, momento en que se desplomó una visión alternativa al capitalismo, la crítica a la modernidad se expandió como un respiro para el pensamiento libre. La posmodernidad irrumpía con visiones que desestructuraban las objetivaciones totalitarias del pensamiento único. Si bien muchas veces se confunde la lucha por la libertad individual como similar al libre consumidor, individualista mercantil del neoliberalismo, lo cierto es que Gianni Vattimo la reorienta hacia el pensamiento como una forma de deconstruir los discursos hegemónicos. En 1985, junto a J. F. Lyotard, publicó  El fin de la modernidad , momento en se convierte en un referente indiscutible de la condición posmoderna. Este filósofo, que en 1936 nacía en Turín, Italia, se for...