Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Universidad

"Someterá a Brasil a la voluntad del mercado" Eduardo Rolim de Oliveira

Imagen
https://www.tiempoar.com.ar/nota/sometera-a-brasil-a-la-voluntad-del-mercado MUNDO El rumbo de Latinoamérica "Someterá a Brasil a la voluntad del mercado" Eduardo Rolim de Oliveira, dirigente de los profesores universitarios brasileños hace un análisis descarnado de lo que le espera a su país en un eventual gobierno de Bolsonaro. Por  Ricardo Romero 21 de Octubre de 2018 En el marco del Congreso Ordinario de Conadu,  Tiempo  conversó con Eduardo Rolim de Oliveira de la PROIFES (Federación de Profesores de la Educación Superior), representante de la organización brasileña de trabajadores de la enseñanza universitaria. –¿Qué esperan de las próximas elecciones? –Nosotros esperamos que no haya un gobierno de Bolsonaro, aún tenemos diez días para hablar, conversar y demostrar al pueblo que él es un retroceso hacia la dictadura, es la vuelta de todas las cosas que pensábamos que estaban perdidas en el pasado. –¿Y qué perspectiv...

Colegios que incluyan y no expulsen

Imagen
http://tiempo.infonews.com/nota/136352/colegios-que-incluyan-y-no-expulsen 29 de Octubre de 2014 Preuniversitarios Uba Colegios que incluyan y no expulsen Sufren una crisis visceral, que se remonta a antes de 2001, cuando la recesión los golpeó presupuestaria y socialmente. Ricardo Romero Hace poco más de un año, la sociedad argentina se consternó cuando un grupo de estudiantes del histórico Colegio Nacional de Buenos Aires irrumpió en una legendaria Iglesia de San Ignacio y la vandalizó. Gran parte de los generadores de opinión pública cargaron sus tintas pidiendo sanciones ejemplares a los jóvenes involucrados, algo que sucedió tanto en la institución como en la justicia, sin reparar en las causales que llevaron a que esto suceda. Es que los colegios preuniversitarios de la UBA sufren una crisis visceral, que se remonta a antes de 2001, cuando el impacto de la recesión los golpeó presupuestaria y socialmente. Desde entonces comenzaron a tener déficit de i...

Por una Reforma Universitaria en Brasil

Imagen
http://sur.infonews.com/notas/por-una-reforma-universitaria-en-brasil Inicio › América Latina Por una Reforma Universitaria en Brasil Año 7. Edición número 308. Domingo 13 de Abril de 2014 Por Ricardo Romero. Politólogo UBA/Unsam americalatina@miradasalsur.com Arriba: votación. Estudiantes de las universidades federales brasileñas votando su adhesión a la huelga. El conflicto en una universidad nordestina pone de manifiesto la necesidad de un cambio en la educación superior brasileña. Durante este jueves 10 de abril también hubo huelgas en Brasil. Las universidades nacionales estuvieron paralizadas por un paro realizado por los profesores y servidores públicos federales que, en todas sus categorías, plantearon una agenda común para la campaña salarial de 2014. En ese marco, quizás una huelga en una pequeña unidad académica nordestina brasileña no debería llamar la atención; sin embargo, allí se suma la lucha que lle...

La Universidad en 30 años de Democracia

Imagen
La Universidad en 30 años de Democracia La Subsecretaría de Políticas Universitarias lanza una publicación especial a 30 años de la restauración democrática en nuestro país. El número cuenta con doce artículos de docentes, investigadores, rectores de Universidades Nacionales, autoridades universitarias, científicos y economistas. “La transición democrática y las Universidades Nacionales”, “La Universidad Pública en los años 90”, “Universidad y desarrollo nacional”, “Planes de estudio”, “La Universidad a través del lente de la ciencia”, son, entre otros, los temas que se analizan en esta edición. Se ofrece además una infografía con los hitos que, desde 1983 al 2013, cambiaron el rumbo de nuestro sistema de educación superior. Escriben: Laura V. Alonso -subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación-; Javier Hermo -sociólogo, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA-; Ricardo Romero -po...

La lucha continúa. El movimiento estudiantil argentino en el siglo XX

Imagen
https://www.uba.ar/historia/archivos/ElmovimientoestudiantilargentinoenelsigloXX.pdf ElmovimientoestudiantilargentinoenelsigloXX

Dilma Rousseff abre las universidades

Imagen
http://sur.infonews.com/notas/dilma-rousseff-abre-las-universidades Inicio › Internacional Dilma Rousseff abre las universidades Por Ricardo Romero Politólogo UBA/Unsam www.politicabrasil.com.ar internacional@miradasalsur.com Puertas abiertas. Dilma promueve más integración social. Las últimas medidas del gobierno brasileño apuntan a modificar el perfil elitista del sistema educativo mediante becas y préstamos de estudios. Al entregar un millón de becas del ProUNI (Programa Universidad para Todos), la presidenta Dilma Rousseff no sólo realizó una obra de gobierno, además marcó un punto de inflexión en el sistema universitario brasileño. En base a políticas públicas (tales como la creación de universidades, becas, préstamos de estudios y cuotas afirmativas para afrodescendientes, mujeres y pobres), la estructura elitista de la educación superior se transformó en un esquema educativo abierto e inclusiv...

Alfredo Palacios todavía da cátedra en Barracas. Por Ricardo Romero

Imagen
 Al Inicio » Cultura Profesorado de historia social en la sociedad luz   http://tiempo.elargentino.com/notas/alfredo-palacios-todavia-da-catedra-barracas     Alfredo Palacios todavía da cátedra en Barracas Publicado el 24 de Enero de 2011   En la casa de Alfredo Palacios había un cartel que decía "Abogado, se atiende grat is a los pobres." Esa consigna caló hondo en los trabajadores del barrio de la Boca, quienes le ofrecerían primero y lo consagrarían después como el primer diputado socialista de América Latina. Un siglo más tarde, Alfredo Palacios sigue dando cátedra a unas cuadras de la Boca, en la Sociedad Luz, esa Universidad Popular que tiene un Profesorado de Historia que lleva su nombre. Sin duda, la lucha por la cultura de los pueblos que llevó Palacios a lo largo de su vida, sigue hoy vigente a través de la labor de esa asociación. Alfredo Palacios estuvo entre los socios fundadores de la Sociedad Luz, que desde su origen ...

Sociedad Luz. Universidad Popular Socialista en Argentina. Por Ricardo Romero

Imagen
Sociedad Luz. Universidad Popular Socialista en Argentina 12-ene-2011 Ricardo Romero Sociedad Luz - Ricardo Romero Creada en 1899, se constituyó en un espacio de formación y difusión de cultura en la Boca y Barracas, barrios obreros del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Generalmente, cuando una persona visita Buenos Aires, la propuesta turística típica sería conocer " Caminito " del Barrio de La Boca. Indudablemente una buena opción. Sin embargo, también es recomentable ampliar la mirada y recorrer otras redes de turismo y conocer aspectos socio culturales de la historia de este barrio. Sociedad Luz Caminando por la Av. Suarez,, al llegar al 1300, a unas cuadras de Caminito, se encuentra la Sociedad Luz, una asociación nacida el 29 de abril de 1899 por el fundador del Partido Socialista Argentino, el Dr. Juan B.Justo, que puso al frente de este proyecto a su alumno Angel M Giménez de la facultad de medicina quien la condujo hasta 1941, año en que fallece. En...