Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inflación

Inflación y Redistribuciòn

Imagen
DOMINGO, 28 DE AGOSTO DE 2016 OPINION › EL IMPACTO DE LA ELIMINACION DE RETENCIONES Inflación y redistribución  Por Ricardo Romero * Hace pocas semanas falleció Julio H. G. Olivera, un destacado economista que fue Rector de la Universidad de Buenos Aires y ex secretario de Ciencia y Tecnología, incluso estuvo nominado a Premio Nobel en dos oportunidades. Su principal legado fue pensar estructuralmente el problema de la inflación y críticamente la noción de crecimiento. Ideas que permiten salir del manual neoclásico, que centra el problema en la emisión monetaria, para comprender los problemas estructurales de inflación que tiene Argentina en su relación con la economía internacional. En tal sentido, es necesario entender que un país exportador de alimentos al retirar las retenciones trasladará los precios del mercado mundial al interno, provocando inflación, sencillamente porque el productor prefiere vender al exterior en dólares antes...

Matriz Económica. La Inflación está en la oferta

Imagen
Domingo, 9 de marzo de 2014 La inflación está en la oferta Matriz Ecónomica [ cerrar ] Comparta esta nota con un amigo E-Mail de su amigo Su nombre Su E-Mail Por Ricardo Romero Nuevamente, los agoreros monetaristas vienen con sus diagnósticos neoclásicos y sus recetas neoliberales. Simplificadamente sostienen, como dictamen indiscutible, que el problema inflacionario es el despilfarro de gasto público que lleva al gobierno a la emisión monetaria sin respaldo y la respectiva tendencia inflacionaria. Sencillamente un exceso de demanda que se corrige con ajuste a la misma para readaptarla a la oferta. Esta prédica monocausal parte de un razonamiento a-histórico que no contextualiza situaciones en los cuales esta relación carece de valor explicativo o no ve las causas de la inflación. Es que la relación del gasto con el déficit fiscal depende también de la capacidad de recaudación o de endeudamiento del Estado y a su vez de la ofe...

Fighting inflation: 'Army' of Kirchner supporters monitor prices in Argentina

Imagen
http://www.csmonitor.com/World/Americas/2013/0611/Fighting-inflation-Army-of-Kirchner-supporters-monitor-prices-in-Argentina?nav=87-frontpage-entryNineItem Fighting inflation: 'Army' of Kirchner supporters monitor prices in Argentina Some 3,000 pro-Kirchner activists march store aisles nationwide making sure there's no overcharging for the 500 goods under a new price freeze. By Jonathan Gilbert ,  Correspondent / June 11, 2013 A worker arranges products as customers shop at the Mercado Argentino outlet supermarket in Lomas de Zamora, on the outskirts of Buenos Aires, April 22. A reported 3,000 young supporters of President Kirchner nationwide are entrusted with making sure stores do not overcharge for the goods, which range from minced meat and pasta to cooking oil and cookies. Marcos Brindicci/Reuters/File Enlarge Share on facebook ...

Inflación: ¿cuál es el problema?

Imagen
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6721-2013-03-31.html DOMINGO, 31 DE MARZO DE 2013 DEBATE ENTRE ECONOMISTAS HETERODOXOS Inflación: ¿cuál es el problema? Ricardo Romero suma su mirada al debate que vienen sosteniendo en este suplemento los economistas Pablo Manzanelli y Martín Schorr, por un lado, y Eduardo Crespo y Alejandro Fiorito, por otro. Romero reclama salir de los esquemas de “ajuste” y “planes de estabilización”. Imagen: Pablo Añeli  Por Ricardo Romero * Se desató en las páginas del suplemento Cash un debate a partir de los artículos de Pablo Manzanelli y Martín Schorr sobre “Inflación oligopólica” (10/3/13) y una respuesta de Eduardo Crespo y Alejandro Fiorito titulada “Es la puja distributiva” (17/03/13), donde salen al cruce del planteo que coloca el problema inflacionario en el esquema de concentración oligopólica de la economía argentina y sostienen que el proceso está centrado en una contienda por los ...