Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como UE

Dilma, celestina entre el Mercosur y la UE

Imagen
http://sur.infonews.com/notas/dilma-celestina-entre-el-mercosur-y-la-ue Inicio › Internacional Dilma, celestina entre el Mercosur y la UE Año 7. Edición número 302. Domingo 02 de Marzo de 2014 Por Ricardo Romero. Politólogo UBA/Unsam internacional@miradasalsur.com Amistades europeas. La mandataria está confiada en un pronto acuerdo entre MERCOSUR y la UE para el intercambio comercial. Cumbre Brasil-UE. “Tras la reorientación de Brasil hacia el Sur provocó la apuesta de la UE a esta alianza estratégica.” A principios de la semana pasada, la presidenta Dilma Rousseff participó en Bruselas de la VIIº Cumbre Brasil-Unión Europea, un espacio constituido en 2007, cuando en una cumbre europea en Lisboa se firmó esta alianza estratégica. La propuesta impulsada por José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea, buscaba recomponer una relación con el principal país sudamericano ante la retracción del vínculo....

Latinoamérica opta por el taoísmo

Imagen
http://sur.infonews.com/notas/latinoamerica-opta-por-el-taoismo Inicio  ›  Internacional Latinoamérica opta por el taoísmo Año 7. Edición número 301. Domingo 23 de Febrero de 2014 Por   Ricardo Romero. Politólogo UBA/UNSAM internacional@miradasalsur.com   China ocupa el espacio inversionista que se reservaba occidente. Las apuestas de Pekín se orientan al desarrollo de proyectos de infraestructura, puertos y rutas, destinados a la extracción y comercialización de materias primas, pero no a las industrias.  Desde sus raíces, el continente se vio asediado por potencias mundiales. Partiendo de su conquista, pasando por su independencia y la formación de los estados nacionales, hasta la actualidad, América Latina tuvo que lidiar con las pretensiones de los imperios del momento. Lo fue Gran Bretaña en el siglo XIX, Estados Unidos en el siglo XX y pareciera ser China en el siglo XXI. Repasando la historia, vemos que mientra...

¿Alianza o salvataje?

Imagen
¿Alianza o salvataje? Lic. Ricardo Romero Politólogo UBA/UNSAM www.ricardoromeroweb.com @richardbsas Internacional – Miradas al Sur Con bombos y platillos, el epicentro mundial del capitalismo del siglo XX anuncia un tratado de libre comercio e inversiones que articularía a los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea , constituyéndose así en lo que sería el mayor polo de económico del planeta. Teniendo en cuenta la profunda crisis que atraviesa el viejo continente y considerando la leve recuperación económica norteamericana, el anuncio puede ser visto con optimismo o con pesimismo. Con optimismo, para los europeos, porque la alianza podría implicar un salvataje a su economía, donde el crecimiento norteamericano le tira un salvavidas a la alicaída producción europea, centrado en el intercambio y acuerdos de inversión que hoy alcanzan los tres billones de dólares. Desde una visión pesimista, el acuerdo instrumentaliza una relación económica que de hech...