Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Macri

RICARDO ROMERO. Entrevista en Hora 20 de Radio Caracol sobre las elecciones 2019 en Argentina

    Entrevista en Hora 20 de Radio Caracol sobre las elecciones 2019 en Argentina.  caracol.com.co/programa/hora_20/

Argentina y Brasil, diferentes realidades

Imagen
LA PLATA | JUEVES 22 DE FEBRERO | 2018 JUEVES 22 DE FEBRERO | 2018 inicio provincia nación municipios legislatura región caba deportes interés general opinión Por  Ricardo Romero 14 de Febrero de 2018 08:30 COMPARTIR  Facebook  Twitter EN ESTA NOTA Inicio Nación Argentina y Brasil, diferentes realidades Aunque políticamente se encuentren coincidencias, en los números se encuentras muchas desigualdades Pareciera ser que Argentina y Brasil fuesen países muy similares. Si vemos sus ciclos económicos y políticos se asemejan: República Conservadora –Velha; Perón – Vargas; Frondizi – Kubitschek; Dictaduras; Alfonsín - Sarney; Menem - FHC; Kirchner – Lula; y Macri - Temer. Sin embargo,  si bien Argentina y Brasil viven ciclos económicos y políticos bastante similares, sus estructuras son bien diferentes.  Podemos caracterizar al verde-amarelho como un país de desarrollo con fuerte desigualdad, ...

PUNTO DE INFLEXIÓN PARA EL CONTINENTE

Imagen
MUNDO PUNTO DE INFLEXIÓN PARA EL CONTINENTE Ricardo Romero  28 de Noviembre de 2015 | 12:00 Como un balde de agua fría, el espectro de gobiernos populares de América Latina ven azorados como uno de sus aliados es derrotado por la derecha. Sencillamente porque esto implica un punto de inflexión para las experiencias del continente.               Como un balde de agua fría, el espectro de gobiernos populares de América Latina ven azorados como uno de sus aliados es derrotado por la derecha. Sencillamente porque esto implica un punto de inflexión para las experiencias del continente. Es que hasta ahora las fuerzas conservadoras sólo pudieron cambiar gobiernos por vía de golpes institucionales, como en Honduras o Paraguay (incluso lo están intentando en Brasil), pero en esta ocasión, son las urnas las que decidieron el cambio, y al presente puede implicar un efecto dominó sobre la región, y de hecho la pr...

Entrevista en FM Cultura - Brasil. Sobre elecciones en Argentina

Imagen
Entrevista a Ricardo Romero en FM Cultura Brasil Entrevista a Ricardo Romero en FM Cultura Brasil sobre elecciones Argentina SOUNDCLOUD.COM | DE RICARDO-ROMERO-47

Noviembre, diez años después

Imagen
ARGENTINA NOVIEMBRE, DIEZ AÑOS DESPUÉS Ricardo Romero  10 de Noviembre de 2015 | 12:00 A diez años de la Cumbre de las Américas de Mar del Plata 2005, donde la alianza entre el argentino Néstor Carlos Kirchner, el venezolano Hugo Rafael Chávez, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el uruguayo Tabaré  Vázquez permitió frenar el avance económico de Estados Unidos sobre toda la América Latina, es conveniente reflexionar la situación del continente ante una eventual victoria del empresario.               A diez años de la Cumbre de las Américas de Mar del Plata 2005, donde la alianza entre el argentino Néstor Carlos Kirchner, el venezolano Hugo Rafael Chávez, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el uruguayo Tabaré  Vázquez permitió frenar el avance económico de Estados Unidos sobre toda la América Latina, es conveniente reflexionar la situación del continente ante una eventual victoria del ...

El arte de la victoria.

Imagen
Opinión El arte de la victoria Ricardo Romero * La cruda realidad obliga a encarar una nueva etapa después de la elección del 25 de octubre. Si el primer paso fue afrontarla con el optimismo de la voluntad, ahora es necesario abordar la situación con el pesimismo de la razón. El Frente para la Victoria enfrenta a un candidato asesorado por alguien que lo pone como el paladín de la concordia, cuando en sus acciones se inspira en un clásico de la guerra y lo fundamenta en su libro El arte de ganar. El apotegma de Sun Tzu se centraba en que la guerra es el arte del engaño, y este personaje parece comprenderlo muy bien. Así, centra su discurso en ocultar su debilidad y actuar sobre la fortaleza del otro, cuando se camufla de peronismo y defiende lo público, a sabiendas que su acción busca lo contrario. Más aún, convierte en fortaleza una debilidad, por ejemplo, cuando expone sus casos de corrupción y los presenta como una campaña malévola del enemigo. Incluso, siguiendo un consej...