Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CELAC

Nuevos Rumbos

Imagen
NUEVOS RUMBOS Ricardo Romero  28 de Enero de 2016 | 12:00 La IV Cumbre de la CELAC parece encontrar un nuevo rumbo por el cambiante escenario latinoamericano. La IV Cumbre de la CELAC parece encontrar un nuevo rumbo por el cambiante escenario latinoamericano. Un ámbito que había tenido la osadía de constituirse sin la participación de Estados Unidos y como una referencia de articulación alternativa al ALCA, parece reorientarse a ser un espacio de encuentro deliberativo, tipo Foro, con meras acciones exclamativas. Es la tensión que estuvo presente en cumbres anteriores, tanto en Cuba como en Costa Rica. Es más, el gobierno argentino al insistir con su embate sobre Venezuela resquebraja un armado político de la región y límite la capacidad de acción conjunta de sus miembros. El principal escollo que encuentra la región es su estancamiento económico, enmarcado en una crisis internacional, que presiona a los gobiernos corte popular a enc...

PUNTO DE INFLEXIÓN PARA EL CONTINENTE

Imagen
MUNDO PUNTO DE INFLEXIÓN PARA EL CONTINENTE Ricardo Romero  28 de Noviembre de 2015 | 12:00 Como un balde de agua fría, el espectro de gobiernos populares de América Latina ven azorados como uno de sus aliados es derrotado por la derecha. Sencillamente porque esto implica un punto de inflexión para las experiencias del continente.               Como un balde de agua fría, el espectro de gobiernos populares de América Latina ven azorados como uno de sus aliados es derrotado por la derecha. Sencillamente porque esto implica un punto de inflexión para las experiencias del continente. Es que hasta ahora las fuerzas conservadoras sólo pudieron cambiar gobiernos por vía de golpes institucionales, como en Honduras o Paraguay (incluso lo están intentando en Brasil), pero en esta ocasión, son las urnas las que decidieron el cambio, y al presente puede implicar un efecto dominó sobre la región, y de hecho la pr...

Noviembre, diez años después

Imagen
ARGENTINA NOVIEMBRE, DIEZ AÑOS DESPUÉS Ricardo Romero  10 de Noviembre de 2015 | 12:00 A diez años de la Cumbre de las Américas de Mar del Plata 2005, donde la alianza entre el argentino Néstor Carlos Kirchner, el venezolano Hugo Rafael Chávez, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el uruguayo Tabaré  Vázquez permitió frenar el avance económico de Estados Unidos sobre toda la América Latina, es conveniente reflexionar la situación del continente ante una eventual victoria del empresario.               A diez años de la Cumbre de las Américas de Mar del Plata 2005, donde la alianza entre el argentino Néstor Carlos Kirchner, el venezolano Hugo Rafael Chávez, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el uruguayo Tabaré  Vázquez permitió frenar el avance económico de Estados Unidos sobre toda la América Latina, es conveniente reflexionar la situación del continente ante una eventual victoria del ...

Una oportunidad histórica para la liberación

Imagen
http://sur.infonews.com/notas/una-oportunidad-historica-para-la-liberacion-latinoamericana Inicio  ›  América Latina Una oportunidad histórica para la liberación latinoamericana Año 7. Edición número 326. Domingo 17 de agosto de 2014 Por   Ricardo Romero. Politólogo UBA/UNSAM americalatina@miradasalsur.com.com La política de Estados Unidos hacia la región ha sido posible por el fracaso de la unidad de nuestras naciones. La consolidación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) puede representar un punto de inflexión para la región frente al hegemonismo norteamericano. Esta contraposición entre “americanismo” y “panamericanismo” data desde la formación misma de los Estados nacionales en la región. Analizar las raíces históricas de ese contrapunto resulta un dato importante para comprender la importancia de fortalecer el proyecto de la “Patria Grande” en la actualidad. En el Congreso Anfictiónico de...

Brasil, decime qué se siente

Imagen
http://tiempo.infonews.com/mobile/tiempo/notas/128076.php Brasil, decime qué se siente 12.07.2014 | MIRADA III - Ricardo Romero | Politólogo uba / unsam Tener con Argentina qué negociar es el principal desafío de Brasil para lograr consolidar su estrategia de integración regional. Porque parte de un esquema espiralado, que comienza con el Mercosur, sigue en la Unasur y se extiende hasta la CELAC. Incluso, bajo la presión de los fondos buitre, se logró que EE UU y Canadá queden solos en la misma OEA, un espacio que Brasil había convencido a sus aliados de no abandonar y disputar. Estos países, que si bien comenzaron su vida independiente enfrentándose en una guerra, en 1825-1828, terminaron aliados en otra, en 1865-1870. Desde la emancipación a la actualidad, Brasil y Argentina tuvieron procesos políticos similares. Partiendo de las incipientes luchas democráticas de Joaquim Gonçalves Ledo o Mariano Moreno; las repúblicas conservadoras de Deodora Da Fonseca y Julio A. Roca; l...

Costa Rica tiene nuevo presidente

Imagen
Costa rica tiene presidente Al final Costa Rica ya tiene presidente. Las elecciones complementarias estaban previstas para el 6 de abril, pero como el candidato del oficialista Partido de la Liberación Nacional (PNL), Johnny Araya, decidió renunciar a su postulación tras haber obtenido el segundo puesto en las elecciones del 2 de febrero, dejando la consagración al candidato del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, historiador de 55 años.  Por:     Ricardo Romero Este resultado configura un nuevo escenario para Costa Rica, que sale de su tradicional bipartidismo, formado desde 1986 por el PNL y la Unidad Social Cristina (PUSC). El oficialismo pierde las elecciones tras el desgaste que tuvo una muy mala gestión de ocho años de Laura Chinchilla. Lo que más se destaca es el crecimiento de la desigualdad: el Gino pasó de 0,50 a 053, algo que para un país con tradición igualitaria se marcó mucho. A su vez, el PUSC está en una profun...