Latinoamérica opta por el taoísmo

Año 7. Edición número 301. Domingo 23 de Febrero de 2014
Repasando la historia, vemos que mientras los libertadores peleaban en los campos de batalla, los terratenientes y comerciantes perfilaban sus negocios hacia el vínculo con Gran Bretaña, configurando repúblicas conservadoras hacia el final del siglo XIX. Recién hacia la crisis del treinta, donde los británicos serían desplazados del liderazgo internacional, el continente intentó construir proyectos económicos autónomos en la región, a partir de experiencias populares. Sin embargo, a fuerza de una profunda reestructuración social, con las dictaduras militares en los setenta y las políticas neoliberales en los noventa, la gran potencia del siglo XX, Estados Unidos, parecía marcar su influencia en la región, algo que buscó consolidar con el proyecto de la Alianza de Libre Comercio de las Américas (ALCA), abortado en Mar del Plata en 2005.
El contrapunto de este proceso estuvo centrado en la formación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el año pasado, que a partir de su encuentro en Cuba hace unas semanas, configuró un bloque que representa aproximadamente 7 billones de dólares, constituyéndose como tercera potencia económica a nivel mundial, siendo el mayor productor de alimentos y el tercero en la generación de energía eléctrica del mundo y contando con la mayor cantidad de materias primas estratégicas (bosques tropicales, biodiversidad, minerales e hidrocarburos). Además de contar con las cuencas hídricas más importantes del planeta (Orinoco, Amazonas y la del Plata), que representan un tercio del agua dulce del planeta. Este espacio se propone generar una política de integración de 33 naciones, que por primera vez salen de la tutela de Estados Unidos y Europa.
Además, el espacio cuenta con Brasil, que hoy ocupa el sexto puesto a nivel mundial. Un país que pasó a ser acreedor de los organismos internacionales y marca políticas en el ámbito del G20, en especial en lo que refiere a la Unión Europea. De hecho, este lunes, la presidenta Dilma Rousseff participará de la VII Cumbre Brasil-UE, un espacio que sostienen como alianza estratégica desde 2007 para impulsar las relaciones bilaterales y profundizar el diálogo sobre temas de interés común, donde este país discute de igual a igual con el viejo continente. Por ejemplo, este encuentro tendrá un punto de controversia, la UE reclama a Brasil que las medidas de incentivos fiscales en la zona franca de Manaos perjudica el comercio de productos extranjeros. La mandataria criticó este reclamo al sostener: “Es contradictoria en su discurso sobre medio ambiente, al cuestionar el sistema tributario de Manaos que permite dar sustentabilidad a la economía amazónica”. La expectativa es que la UE desista de presentarlo en el panel de controversias de la OMC.
Sin embargo, no todo es color de rosa en la Celac, las contradicciones se mostraron justamente al encarar un texto conjunto referido a la situación de Venezuela. La tensión entre el bloque pro-chavista de la Alianza Bolivariana para las Américas-ALBA (Ecuador, Cuba, Bolivia Nicaragua y Venezuela), con el apoyo de Argentina y Uruguay resistieron incluir críticas al gobierno de Maduro, que partieron de Colombia, Panamá Perú, Chile y México, entre otros. De hecho, la Celac emitió un documento donde manifestó su preocupación por los hechos violentos que acontecen en Venezuela y, casi como una luz amarilla a Maduro, expresa que “en todo momento debe garantizarse la institucionalidad democrática, el respeto a la ley, la información fidedigna y veraz; así como el pleno respeto de todos los derechos humanos”. A su vez, la CELAC instó al presidente venezolano a “propiciar un diálogo entre todas las fuerzas políticas del país”, dejando implícito la convocatoria a la oposición.
Cabe destacar que si bien América latina, y en menor medida el Caribe, se liberan del peso económico de los Estados Unidos, asoma otra potencia, China. Mientras que en 2005, cuando aún estaba latente el proyecto ALCA, la relación comercial con América latina rondaba en recibir un 45% de las exportaciones del continente y representar el 40% de las importaciones; una década después, las ventas hacia el país del norte cayeron al 33% y las compras al 30% en el 2010. En tanto que China incremento su relación con la región, que pasó de exportarle a AL 9% al 15% y de comprarle el 7,6% al 18%; incluso desplazando a la UE, a pesar que mantiene un nivel del 14% de exportaciones e importaciones hacia Latinoamérica.
La relación con China también está condicionando el desarrollo de la región, con una tendencia de primarización de las economías, donde América latina que había logrado reducir el peso de los bienes primarios en sus exportaciones, del 75% en 1981 hasta alcanzar el 44,2% en 2001, parece repuntar hacia el 53% en 2013, según indica la Cepal. Esta tendencia es un dato de alerta, ante el crecimiento del gigante asiático, que debido a su crecimiento se proyecta a ser la principal economía del mundo, concentrando en la actualidad al mayor número de habitantes, unos mil trescientos millones, casi un 20% del planeta. De hecho, la necesidad de China por alimentos provoca el incremento de demandas de las materias primas del continente, absorbiendo el desplazamiento de la Unión Europea que en su recesión reduce las compras a la región. Por eso, todas las proyecciones indican que China desplazaría a la UE del segundo lugar en la relación comercial con América latina hacia 2020, año en que también la ponen como primera potencia mundial. De hecho, en la actualidad, China ya es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú.
Este nuevo vínculo explica en parte cómo América latina y el Caribe está surfeando la crisis europea y soporta las políticas monetarias norteamericanas, sencillamente desplazando su relación económica hacia el pacífico. Por eso, además de una relación comercial, China está orientando inversiones de capital a la región, donde en 2012, de los 174 mil M U$S en IED (Inversiones Extranjeras Directas) que recibió ALC, el país asiático aportó 9,2 mil M U$S, el 5,3% del total. A su vez, los países están recibiendo un financiamiento para cubrir sus deudas externas, como Venezuela, que ocupa el primer lugar con 44,5 mil M de U$S, lo siguen Brasil con 12,1 mil M de U$S, Argentina con 11,8 mil M U$S y Ecuador con 9,3 mil M U$S. Cabe señalar que las inversiones y los créditos se orientan al desarrollo de proyectos de extracción y producción, en forma de infraestructura (puertos, rutas, etc) o en materias primas. Todo lo que condiciona un desarrollo autónomo de largo plazo de la región y deberían ser un dato de alerta para discutir esta encrucijada para el futuro de Latinoamérica.

Promedio: 5 (1 voto)
Seguinos en Twitter
Print preview icon

OTRAS NOTAS

  • Fabián Calle, reconocido analista internacional argentino y columnista periodístico del programa DEF TV, califica como “optimas” las recientes decisiones anticrisis tomadas por la cumbre Unasur de Buenos Aires pero, sin embargo, advierte que la “la clave es diseñar una estrategia regional para que el comercio con China tenga un marco sostenible en el tiempo y no andar en veinte años firmando un Tratado del estilo Roca-Runciman con los ellos”.
  • Así lo consideró el Banco Mundial a través de un estudio sobre "Recursos naturales en América Latina y el Caribe", en el que detalla que "el apogeo de las materias primas” latinoamericanas que podrían impulsar a la región hacia niveles de crecimiento similares al de los países ricos".
  • Un punto crucial para el gobierno de Rousseff fue sostener el liderazgo que había establecido su antecesor en el escenario internacional. Algo que logró sostener con la articulación de una fuerte alianza continental, centrada en los anillos Mercosur - Unasur - Celac, y en la alianza estratégica configurada por los Brics (Brasil - Rusia - India - China y Sudáfrica). Esto permitió a Brasil sostener una presencia en diferentes niveles internacionales como el G-20 y promover políticas diferentes a los ajustes neoliberales de la década del noventa.
  • Jorge Remes Lenicov, ex embajador ante la Unión Europea y los analistas internacionales Juan Tokatlián y Fabián Calle analizaron el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe en un nuevo contexto mundial que vira hacia Oriente. La importancia de un contrapeso Sur-Sur y las dificultades para lograr la integración. Además, las relaciones con Washington, la Unión Europea, China y una cuenta pendiente: nivelar las asimetrías comerciales.
    –¿Cuánto peso real tiene la Celac para reemplazar a la OEA?
  • La narcisista Argentina que durante décadas se miró a sí misma en el espejo de Europa y Estados Unidos, hoy contempla al Viejo Continente y al vecino del Norte como un reflejo fantasmagórico de su propio pasado reciente: los que en 2011 comen de los tachos de basura no son argentinos, sino londinenses, madrileños y atenienses al tiempo que los corazones de millones de sus compatriotas laten al frenético ritmo del riesgo país.
  • La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer el martes pasado el informe sobre balance económico actualizado concerniente a la región durante el año 2012, basado en la actualización de las cifras e informaciones entregadas en diciembre del año pasado para la confección del reporte preliminar de las economías latinoamericanas.












Comentarios

Entradas populares de este blog

La proliferación del odio en Brasil y una matanza en el Sur exportada del Norte

Brasil: del FMI al Nuevo Banco de Desarrollo, del ajuste al desarrollo