América Latina en debate
http://sur.infonews.com/nota/9677/america-latina-en-debate
26 de Septiembre de 2014
Jornadas IEALC
América latina en debate
En este ámbito, convergieron investigadores de diversas disciplinas y contó con la presencia de destacadas figuras internacionales, provenientes de Brasil, Colombia, Chile y Uruguay, que abordaron la situación latinoamericana, desde temas teóricos, relacionados a la construcción de identidad y ciudadanía, hasta realidades específicas, como los cuentapropistas cubanos.
El panel de apertura concertó a Juan Carlos Gómez Leyton (Chile), Atilio Borón (Argentina) y Armando Boito Jr. (Brasil) para discutir sobre “El pensamiento crítico latinoamericano y los desafíos contemporáneos”. El representante chileno rescató los aportes del movimiento zapatista como posibilidad de acción emancipatoria. Para Gómez Leyton, “el zapatismo enseñó a que hay que construir poder desde abajo (…) ha cambiado la forma de representación, comprometida con el mandato popular (…) y repensó el sujeto de la historia, que es mucho más complejo y diverso”.
Por su parte, Atilio Borón alertó sobre el significado del “pensamiento crítico”. A entender del politólogo argentino, no todo pensamiento alternativo es crítico, citando como ejemplo al posmodernismo, y sostiene que “cualquier pensamiento crítico debe ir a la raíz estructural de los problemas que hacen, por lo menos en América latina, de éste el continente más injusto del planeta. Por lo tanto, cualquier reflexión que soslaye este tema, o la cuestión crucial del imperialismo (…), no puede llamarse pensamiento crítico”.
A su vez, Boito Jr., quien es profesor de la Universidad Federal de Campinas y coordinador del Centro de Estudios Marxistas, se concentró en abordar la coyuntura brasileña a partir de una visión crítica que deviene del pensamiento marxista, exponiendo cuáles son los principales debates que se dan entre los intelectuales y las organizaciones de izquierda marxista de Brasil.
Comentarios